|
|
 |
|
Historia del conjunto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empezando con un poco de la historia, hay que empezar diciendo que "DEL MESMO PALO", comienza con la disolución de conjunto"LOS ABRAMONTES", integrado por:
Mariano Di Alesio: primera guitarra, segunda voz.
Gustavo Ortega: segunda guitarra, primera voz.
Mariano Pellegrino: bombo, bajo.
Hay que tener en cuenta que el nombre de "Los Abramontes", lo había puesto Gustavo y al irse, los marianos, quedaban unidos pero sin un nombre. De pronto, una noche en un espectáculo a beneficio del Instituto de Formación Docente N*66 y al ver el buen manejo y ejecución de la guitarra por parte de Iván Biondini se le plantea ser parte del grupo y aceptó, así que una noche reunidos en la casa de Aldo Santucho, un amigo de ambos Marianos, y en ámbito de jolgorio y "zapando" nombres salió DEL MESMO PALO y también el nombre del primer material discográfico " MAS NUESTRO", con la ayuda de los hermanos Castro(Kaki: sonido y grabación y Gastón: fotografía) pudieron llevar adelante el primer sueño, que hasta ése momento parecía inalcanzable, su primer cd.

También se le agradece a la familia Paz por prestar la Chacra "SAN JUAN BAUTISTA", para hacer las fotos, hermoso lugar......

Desde ése momento se empezaron a dar los espectáculos en diferentes lugares de nuestra querida provincia de Buenos Aires, conociendo a gente tan buena como agradecida, es el caso, de Jorge Blanco en Lezama, partido de la Costa, que gracias a Alberto Basualdo, profesor de baile, conocimos y luego nos invitó junto con el ballet, a participar de la Fiesta del Inmigrante y ahí estuvimos.
Así es como un día llegamos a los pagos de Iván, LOMA VERDE, para un día de la primavera, muy especial, ya que en ésa fecha, además de la primavera se celebra la fundación del pueblo, desde ya, muchas gracias LOMA VERDE, por todo el cariño brindado y por ser tan buena gente.
Como éstos lugares(Lezama y Loma Verde) hay muchos de los cuales no hay registro fotográfico, pero siempre nos queda el recuerdo grato de los aplausos: Banfield, San Vicente, Coronel Brandsen, Las Flores, General Belgrano y también queremos agradecer a los que siempre nos tuvieron en cuenta en los programas radiales: Tranquera Abierta Fm del Monte 90.1( nuestro recuerdo para el precursor del folklore montense; RAMÓN AGUSTINI), a Fm Magic 91.7 a su director: Martín Arenillas, a Noemí de Rosas, Fm Sol 107.7, Fernando Calles de Radio Las Flores Am 1210, "Don Echeverría" Radio y televisión de Coronel Brandsen, Quique Prina en "La master", Fm Estilo y Fm Granadero en General Rodríguez, Agrupación Criolla "La Tranquera" de Open Door en Fm Líder 97.7 Luján, Miguel "Pochongo" Gonzales, quién nos hizo contactos en Radio Activa Am 1580 y también en el Centro Tradicionalista "Indio Bares" en San Vicente", al señor Amador Peralta, que nos dejó participar de una peña, armada en dicho Centro Tradicionalista, a la televisión de Coronel Brandsen y también a la familia Barroso de Coronel Brandsen, a "Pochi" Dumois y familia y a todos nuestros AMIGOS y FAMILIA por siempre querer ayudarnos, gracias a todos los queremos.
Hoy, aunque sigamos solamente los marianos queremos recordar a la mejor primera guitarra que tuvo el conjunto y es y será un gran AMIGO..... Gracias Iván, por lo que sos y aportaste al grupo

GRACIAS A TODOS LOS QUE NOS QUIEREN DE VERDAD Y QUIEREN QUE SIGAMOS ADELANTE CON ESTE HERMOSO SUEÑO.
GRACIAS
D.M.P.

Cuando pueden, Mariano Di Alesio y Mariano Pellegrino se juntan a ensayar y hablar de cosas cotidianas o de cosas que pasaron en conjuntos anteriores y así cantan juntos rodeados de vecinos o hay compañía de alguno de los futuros personajes del folklore.
Queremos agradecer a la gente de Cáritas de la parroquia "Santa Teresita del Niño Jesús", al padre Luis Aguirre y a toda la comunidad del Club "Las Mandarinas" y de Brandsen que estuvo en la noche del Sábado 9 de Octubre de 2010 y la pasó tan bien como la pasamos nosotros. También agradezco a Guadalupe Gomez por éstas fotos. Gracias. D.M.P.


Bueno y ahora queremos agradecerle a Nicolás Ferro (seguridad) por enviarnos éstas fotos que son de la presentación del disco "MAS NUESTRO", tanto en San Miguel del Monte, como así también en los pagos de Iván Biondini, en LOMA VERDE. En dicha ciudad tuvimos el placer que ésa noche presentara el espectáculo el amigo Omar Canelo, al que agradecemos su desinteresada colaboración.
A ésa gente tan querida por nosotros, a toda la familia Biondini, a los papás de Iván, Alberto y Ofelia, lo pudimos ver a Alberto en el Festival de Cáritas y nos dió un ALEGRÓN, y a todo Loma Verde: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.
Bueno siguiendo con algunas presentaciones recientes queremos agradecer a la señora Mirta, al grupo de la Peña nativista "El Chañar", a la Sociedad Rural de Coronel Brandsen y a toda la gente que estuvo en la carpa de rastrilladas y vaya un saludo a Juan Cruz Grimaldi que también estuvo presente ésa noche y en la presentación del disco Juan Cruz, saludos y que te vaya bien en éste camino del canto.
Ahí van las fotos de la Carpa de Rastrilladas.


Queremos agradecer a la gente de la Agrupación Tradicionalista "LA TRANQUERA" de Open Door, cerca de Luján, estuvimos con Rafael Molina cantor criollo, como él sólo lo puede hacer. Como siempre debería ser, acompañados en el escenario por la bandera celeste y blanca, y estuvimos con el presidente Alberto Riso, quién junto con el amigo Melgar hacen LA TRANQUERA programa radial que se emite por Fm Líder 97.7 Mhz., de Luján los días viernes de 20 a 23 hs .
Por sus 8 años en el aire, muchachos......FELICITACIONES!!!!!
 
El 18/12/10 participamos de la fiesta de fin de año del C S C D"LOS PUMAS", una escuela de fútbol de Luján, en su cancha hicieron una cena con todos los padres y los familiares de los chicos y a su vez entregaron medallas y trofeos y le hicieron la despedida a la clase 96 estuvo realmente hermosa la jornada y, como siempre y podemos cantamos para la gente de parrilla.
PRESENTACIONES EN EL 2011......

Estuvimos presentes en el "Centro Cultural Enrique Uzal" de San Miguel del Monte donde pasamos una noche genial, en ésta foto se ve cuando en el conjunto se invierten los roles para que cada uno de los integrantes del conjunto haga su repertorio propio por eso Mariano Pellegrino está con la guitarra y Mariano Di Alesio en el bombo, esa noche se peñó desde el arranque hasta las 3 y media de la mañana HERMOSA NOCHE...D.M.P.

En esa noche compartimos escenario con artistas montenses y también de Roque Pérez, Brandsen y Abbott, además tuvimos el agrado que nos presentara un amigo: Mario Peralta.
En éstas fotos podemos ver la nueva formación del conjunto:
Mariano Di Alesio: guitarra y segunda voz
Mariano Pellegrino: bombos y primera voz
Martín Peralta: teclado y primera guitarra.
En éste caso festejando los 232 años de fundación de nuestra ciudad San Miguel del Monte. Gracias a todos por brindarnos el apoyo y las palabras que nos incitan a seguir adelante con ésto tan hermoso que es transmitir el amor por las cosas nuestras. D.M.P.
Debemos agradecer la colaboración y el apoyo de Martín Peralta que ha renovado el aire del conjunto y nos ha abierto mucho la mente para realizar un trabajo cada día mejor en el escenario.
El 3 de Diciembre del 2011 se realizó en el "Centro Tradicionalista Martín Fierro" de San Miguel del Monte la tercera edición de "LA PEÑASCA" y ahí estuvimos agradecemos a Mauricio de "TAURO" DJ-SONIDO E ILUMINACIÓN y a la gente del "HOTEL ARGENTINA", por habernos invitado y MUCHAS GRACIAS!!!!


Le tenemos que agradecer infinitamente a nuestro amigo y director musical: Martín Peralta, que, desde que le pedimos colaboración siempre está
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
DEL MESMO PALO |
|
|
|
|
|
 |
|
LA ARGENTINA, ES NUESTRO PAÍS |
|
|
|
|
|
|
LO QUE ES ESTAR DE VUELTA (H. Guarany)
Vuelve, otra vez, la primavera a mi alma,
vuelve a cantar, como hasta ayer cantaba,
siento en mi sangre galopar la tierra
que, estando lejos, tanto recordaba.
Viene hacia mí, como en un viejo sueño,
la auténtica verdad de lo cantado,
la boca azul, que alguna vez me ha amado,
y a la que tanto ame y aun sigo amando.
Y canta
y sangra el corazón, con su alegría,
solo yo sé lo que es estar de vuelta,
aquí en mi tierra, aquí en la tierra mía.
Como palomas, reventando vientos,
mis ojos empaparon mil pañuelos,
te he amado y te amo tanto, tierra mía,
que no aprendí a vivir bajo otro cielo.
Vuela en el aire mi pañuelo, zamba,
siento crecer la Patria en alarido,
déjame andar tus noches guitarreras,
para cantar lo que es tan tuyo y mío.
Y canta
y sangra el corazón, con su alegría,
solo yo sé lo que es estar de vuelta,
aquí en mi tierra, aquí en la tierra mía.
|
|
|
|
|
|
 |
|
Chuzas Milonga 1953 Música: René Ruiz Letra: Enrique Uzal |
|
|
|
|
|
|
Traigo en mi encordao primores
y un zorzal en mi garganta.
Y ande este payador canta
se acabaron los cantores,
hagan pues rueda señores
y salga al medio el que quiera
jugarse en esta carrera,
si es que le asiste un derecho.
Que pa’ mí la cola es pecho
y el espinazo cadera.
Yo no hago cuestión de nombres
cuando a cantar se convida.
He tranqueao mucho en la vida
pa’ que algo nuevo me asombre.
Me precio de ser muy hombre
y si dentro en un rodeo
no me gasto en el floreo
soy como leña de cardo,
si me arriman fuego ardo
y si me tocan chuceo.
No soy hombre que me encojo
cuando la mala me aprieta
yo soy como la galleta
que se hincha al primer remojo.
Donde me priendo no aflojo
mas siendo en un entrevero
soy como zorro canchero
pa’ gambetearle a la trampa
es muy baqueano este pampa
pa’ dejar en ella el cuero.
Y aura les pido perdones
si es que me he pasao un tanto
pero cuando canto... canto...
pa’ que me oigan los varones.
Pa’ no entrar en discusiones
dejo mi cuenta saldada.
Y como última versiada
vaya mi mano y un digo
les ha cantado un amigo
y aquí no ha pasado... nada. |
|
|
|
|
|
 |
|
Así es la libertad - Enrique Uzal y Domingo Platerotti |
|
|
|
|
|
|
Con mi razón o sin ella, apartando al que se oponga
he de seguir meta y ponga, sin ladearme de la huella.
Porque no me hace ni mella perderme en la soledad
hundirme en la inmensidad a paso lerdo, tranquilo...
Porque aún no se ha hecho el filo que corte mi libertad.
Cabalmente pienso y hago, sin darle cuenta a ninguno
mi libertad no es vacuno que se vende al mejor pago.
Ofrezca que no es amago y tomelo como quiera
mi libertad no es tranquera abierta al primer mandón.
Pa' un libre no hay mas patrón que la madre y la bandera.
Pa' mi no existe caudillo que doblegue mi conciencia
como señal de obediencia solo ante Dios me arrodillo.
Hombre que saca el cuchillo y ante el peligro lo arrolla
y a la libertad la apoya con su fé y en su derecho,
es que a mamau en un pecho de mujer sangre criolla.
Sangre cuyos cuajarones son medallas conquistadas
en mil gloriosas patriadas y en muchas revoluciones.
No se arrean a empujones mi ideal ni el sentimiento
sobra la hilacha de un tiento pa' un desmadrau, para un guacho.
Aprende a ser libre el macho oyendo rugir al viento.
La libertad hay que llevarla, con honor, con honradez
es decir... con la altivez que uno supo conquistarla.
Al que no sepa cuidarla se la quitarán mañana
la libertad es soberana cuando un varón es de ley.
La libertad no es un buey que responde a una picana.
Ni es tampoco revencazo asestau a las costillas
ni bisagra en las rodillas ni doblez en el espinazo.
La libertad es trompetazo de victoria en la pelea
es banderín que flamea al tope de una tacuara.
Es un potro que dispára o un aguila que aletea.
Es también fecundo tajo en las criollas cementeras
gorro frigio en las manseras simbolizando al trabajo.
Es el puño de un badajo cacheteando a una campana
que va pregonando, ufana, que en esta tierra argentina,
la libertad no es propina, solo peleando se gana.
Es así la libertad, que es pregón en nuestro himno
escudo, estandarte, signo, de nuestra argentinidad.
Santa palabra, verdad, por los libres venerada
fogón cuya llamarada ningún despota apagó.
Herencia que nos legó, nuestro Santo de la Espada.
|
|
|
|
Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |