"RANCHO QUEMAO POR EL SOL, QUINCHO Y PAJA, PIEDRA Y BARRO, DONDE UN CANTAR ME ACUNÓ HECHO DE ALOJA Y LAPACHO, YO TAMBIÉN ME HICE CANTOR, ASTILLA DEL MISMO PALO"
 
delmesmopalo
 
  Principal
  Historia del conjunto
  Contacto
  Libro de visitantes
  Poesias gauchescas
  Poemas y recitados
  Canciones
Contacto
Tu dirección de correo electrónico:
Tu nombre:
Asunto:
Tu mensaje:
DEL MESMO PALO  
   
LA ARGENTINA, ES NUESTRO PAÍS  
  LO QUE ES ESTAR DE VUELTA (H. Guarany)

Vuelve, otra vez, la primavera a mi alma,
vuelve a cantar, como hasta ayer cantaba,
siento en mi sangre galopar la tierra
que, estando lejos, tanto recordaba.

Viene hacia mí, como en un viejo sueño,
la auténtica verdad de lo cantado,
la boca azul, que alguna vez me ha amado,
y a la que tanto ame y aun sigo amando.

Y canta
y sangra el corazón, con su alegría,
solo yo sé lo que es estar de vuelta,
aquí en mi tierra, aquí en la tierra mía.

Como palomas, reventando vientos,
mis ojos empaparon mil pañuelos,
te he amado y te amo tanto, tierra mía,
que no aprendí a vivir bajo otro cielo.

Vuela en el aire mi pañuelo, zamba,
siento crecer la Patria en alarido,
déjame andar tus noches guitarreras,
para cantar lo que es tan tuyo y mío.

Y canta
y sangra el corazón, con su alegría,
solo yo sé lo que es estar de vuelta,
aquí en mi tierra, aquí en la tierra mía.
 
Chuzas Milonga 1953 Música: René Ruiz Letra: Enrique Uzal  
  Traigo en mi encordao primores
y un zorzal en mi garganta.
Y ande este payador canta
se acabaron los cantores,
hagan pues rueda señores
y salga al medio el que quiera
jugarse en esta carrera,
si es que le asiste un derecho.
Que pa’ mí la cola es pecho
y el espinazo cadera.

Yo no hago cuestión de nombres
cuando a cantar se convida.
He tranqueao mucho en la vida
pa’ que algo nuevo me asombre.
Me precio de ser muy hombre
y si dentro en un rodeo
no me gasto en el floreo
soy como leña de cardo,
si me arriman fuego ardo
y si me tocan chuceo.

No soy hombre que me encojo
cuando la mala me aprieta
yo soy como la galleta
que se hincha al primer remojo.
Donde me priendo no aflojo
mas siendo en un entrevero
soy como zorro canchero
pa’ gambetearle a la trampa
es muy baqueano este pampa
pa’ dejar en ella el cuero.

Y aura les pido perdones
si es que me he pasao un tanto
pero cuando canto... canto...
pa’ que me oigan los varones.
Pa’ no entrar en discusiones
dejo mi cuenta saldada.
Y como última versiada
vaya mi mano y un digo
les ha cantado un amigo
y aquí no ha pasado... nada.
 
Así es la libertad - Enrique Uzal y Domingo Platerotti  
  Con mi razón o sin ella, apartando al que se oponga
he de seguir meta y ponga, sin ladearme de la huella.
Porque no me hace ni mella perderme en la soledad
hundirme en la inmensidad a paso lerdo, tranquilo...
Porque aún no se ha hecho el filo que corte mi libertad.

Cabalmente pienso y hago, sin darle cuenta a ninguno
mi libertad no es vacuno que se vende al mejor pago.
Ofrezca que no es amago y tomelo como quiera
mi libertad no es tranquera abierta al primer mandón.
Pa' un libre no hay mas patrón que la madre y la bandera.

Pa' mi no existe caudillo que doblegue mi conciencia
como señal de obediencia solo ante Dios me arrodillo.
Hombre que saca el cuchillo y ante el peligro lo arrolla
y a la libertad la apoya con su fé y en su derecho,
es que a mamau en un pecho de mujer sangre criolla.

Sangre cuyos cuajarones son medallas conquistadas
en mil gloriosas patriadas y en muchas revoluciones.
No se arrean a empujones mi ideal ni el sentimiento
sobra la hilacha de un tiento pa' un desmadrau, para un guacho.
Aprende a ser libre el macho oyendo rugir al viento.

La libertad hay que llevarla, con honor, con honradez
es decir... con la altivez que uno supo conquistarla.
Al que no sepa cuidarla se la quitarán mañana
la libertad es soberana cuando un varón es de ley.
La libertad no es un buey que responde a una picana.

Ni es tampoco revencazo asestau a las costillas
ni bisagra en las rodillas ni doblez en el espinazo.
La libertad es trompetazo de victoria en la pelea
es banderín que flamea al tope de una tacuara.
Es un potro que dispára o un aguila que aletea.

Es también fecundo tajo en las criollas cementeras
gorro frigio en las manseras simbolizando al trabajo.
Es el puño de un badajo cacheteando a una campana
que va pregonando, ufana, que en esta tierra argentina,
la libertad no es propina, solo peleando se gana.

Es así la libertad, que es pregón en nuestro himno
escudo, estandarte, signo, de nuestra argentinidad.
Santa palabra, verdad, por los libres venerada
fogón cuya llamarada ningún despota apagó.
Herencia que nos legó, nuestro Santo de la Espada.


 
Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
"ELLOS, QUIEREN QUE CALLE, QUIEREN QUE TAN SÓLO, MI CANTO HABLE DE AMOR O DE PAISAJES, A MI ME DUELE EL DOLOR DE TANTA GENTE QUE LE HAN TALADO CON HAMBRE SU CORAJE" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis